Comunales
SAG inicia programa de desparasitación caprina que beneficiará a más de 900 crianceros en la Región
La iniciativa, ejecutada por el Servicio Agrícola y Ganadero, permitirá además cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por Argentina para participar en las veranadas.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
Con la desparasitación de 136 caprinos pertenecientes al criancero del sector Potrerillos Alto, Carlos Castillo, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dio inicio al Programa de Desparasitación, que gracias al financiamiento del Gobierno Regional permitirá tratar a 127 mil cabezas de ganado caprino de las tres provincias de la Región de Coquimbo. Esta iniciativa busca mejorar la condición corporal y la productividad de los animales, beneficiando directamente a 943 crianceros de la zona.
El programa, cuyo costo asciende a $333 millones, permitirá que los crianceros que asisten a las veranadas en los Altos Valles de Calingasta, en Argentina, puedan cumplir con los requisitos sanitarios del país trasandino, constituyendo un importante apoyo para quienes desarrollan esta ancestral actividad. Así lo destacó el criancero de la localidad de Potrerillos Alto, en la comuna de Ovalle, Carlos Castillo, quien señaló: “Este programa es muy importante porque el ganado va desparasitado y sirve para que dé más producción en la veranada. Consideramos que este beneficio entregado por el SAG es bueno para nosotros, porque el animal va desparasitado a las veranadas para que engorde y dé producción de leche”.

Sobre la labor del SAG, el Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, señaló: “Destacar este trabajo que realiza el SAG que se realiza en terreno y que llega a zonas muy apartadas de la provincia, facilitando a los crianceros poder regularizar la situación sanitaria de su ganado y de esta manera poder cruzar la cordillera en las veranadas. Este proceso también está vinculado con el trabajo que realizamos en la Delegación Presidencial de Limarí con la ventanilla única en donde concentraremos los trámites que deben realizar los crianceros y donde la desparasitación es uno de los requisitos. Así que seguimos trabajando de la mano con el mundo campesino, especialmente los crianceros que no solamente realizan una actividad productiva, sino que también son una expresión cultural y patrimonial de Limarí”.
La Consejera Regional, Ximena Ampuero, respecto del financiamiento entregado por el Gobierno Regional, señaló que: “Para mejorar la productividad del sector criancero, como Gobierno Regional y Consejo Regional hemos financiado un programa de desparasitación de 127 mil cabezas de ganado, que beneficiará directamente a 943 crianceros. Para nosotros es fundamental seguir apoyando a todas las instituciones que contribuyen al desarrollo productivo de la Región de Coquimbo, y qué mejor que hacerlo en el ámbito criancero, que sabemos es un pilar importante de nuestra economía regional. Estamos muy contentos de continuar colaborando con el SAG y con la Seremi de Agricultura en estos grandes proyectos que van en beneficio de las y los habitantes de la región”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sobre el programa señaló: “Este proceso de desparasitación es una muestra concreta del resultado de las gestiones que ha llevado adelante nuestro Delegado Presidencial, Galo Luna, junto al Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, con el Gobierno de San Juan. Esta actividad de desparasitación marca el inicio del proceso de las veranadas, respecto del cual esperamos tener prontas noticias definitivas, especialmente en lo que concierne a la firma del acta binacional. No obstante, el SAG ya ha iniciado este proceso de desparasitación, no solo pensando en las veranadas, sino también en el bienestar general del ganado caprino. Con ello, queremos entregar certeza a las y los crianceros de que durante la temporada 2025-2026 las veranadas se desarrollarán con normalidad.”
En la instancia, el Director regional del SAG, Jorge Fernández, agregó que “Este programa de desparasitación, financiado con fondos del Gobierno Regional, tiene como objetivo mejorar la condición sanitaria del ganado caprino, reduciendo las pérdidas ocasionadas por la presencia de parásitos cuando no son tratados. Como consecuencia, se logra una mayor producción, tanto de leche como posteriormente de queso. Además, este programa permite cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por el SENASA de la República Argentina, que establecen la desparasitación interna y externa del ganado menor y mayor, así como la vacunación de equinos y perros contra la rabia, para poder ingresar al territorio argentino, específicamente a los Altos Valles de Calingasta.”
El programa de desparasitación ejecutado por el SAG tiene como objetivo mejorar la condición sanitaria del ganado menor, tanto de aquel que no participa en las veranadas como del que se traslada a veranadas chilenas y argentinas. Para ello, se realiza la aplicación de antiparasitarios internos y externos que contribuyen a mejorar su estado de salud, aumentar su productividad y facilitar la trashumancia de estos animales.
-
Policialeshace 4 semanasProfesor lideraba banda en Limarí: está vinculada a más de 15 robos a viviendas en zonas rurales
-
Regionaleshace 4 semanasTemblor 5.5 sacude a cuatro regiones: epicentro cerca de Chalinga en Ovalle
-
Economíahace 6 díasMunicipio clausura dos malls chinos que funcionaban sin patente comercial en Ovalle
-
Comunaleshace 2 semanasBuses La Serena-Coquimbo deberán abandonar la Alameda de Ovalle por Plan de Descongestión




