Comunales
510 viviendas en plena construcción en Ovalle gracias al Plan de Emergencia Habitacional
310 de ellas corresponden al proyecto Villa Gabriela Mistral, casas que serán parte del Plan Urbano Habitacional ex Liceo Agrícola. Por otra parte, 73% de avance presentan los 200 departamentos del condominio Valle del Limarí.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
Abrazos llenos de alegría y emoción, un tremendo paso hacia la casa propia. Ello y más vivieron 310 familias ovallinas que serán parte de Villa Gabriela Mistral, proyecto que se gesta gracias al Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el actual Gobierno de Chile y que comienza a ver la luz con la instalación de su primera piedra.
Villa Gabriela Mistral estará inserta en el Plan Urbano Habitacional que se construye en los terrenos del ex Liceo Agrícola, PUH de 32 hectáreas que contará con viviendas, un parque urbano de 5,8 hectáreas llamado “Matadero” y el futuro centro de carga de los buses eléctricos que operarán en Ovalle, entre otras implementaciones, configurando un sector integrado, con diversos servicios y excelente conectividad.

Una de las futuras habitantes de la villa es Rosa Araya, quien entre lágrimas señaló “estoy muy emocionada, fueron tantos años de lucha, pensé que esto nunca se iba a hacer realidad. Me siento feliz, porque voy a tener mi propia casa, ingresé hace 17 años al comité”; proyecto que contará con áreas verdes, sede vecinal y espacios para fortalecer la vida comunitaria.
Las nuevas viviendas beneficiarán a los comités “Pedro Canihuante Álvarez”, “Por Un Futuro Mejor”, “Nuestros Sueños” y “Padre Alberto Hurtado”. María Cortés, presidenta de este último comité, comentó “no es sólo un techo, sino el centro de nuestras vidas. Quiero dar mi profundo agradecimiento al Presidente Gabriel Boric por el Plan de Emergencia Habitacional que vino a cambiarle la vida a la Región de Coquimbo. El Gobierno nos ha ayudado mucho, un trabajo excelente”.

Del total de viviendas, 255 serán para mujeres jefas de hogar, mientras que 234 para familias pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). En cuanto a financiamiento, supera los $19.200 millones por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
José Peralta León, Seremi del MINVU, detalló al respecto que “será de alto estándar, al lado de otras 477 viviendas que entregaremos, un futuro parque, un Cesfam, un jardín infantil y el centro de carga de los buses eléctricos que implementó el Presidente Gabriel Boric para que las familias tengan buena movilidad, la segunda mejor de Sudamérica. Estamos súper contentos de seguir avanzando en el Plan de Emergencia Habitacional y dejar encaminados proyectos para el futuro”.
Con muy buena conectividad
En cuanto a características, Ángelo Montaño, Director Regional del SERVIU, explicó que “son soluciones habitacionales de entre 56 y 62 m2, viviendas de hormigón de 1 y 2 pisos, que además estarán bien conectadas, cerca de centros comerciales, el centro de carga y el Cesfam que se va a construir en conjunto al Municipio”.
En ese sentido, Alejandra Maureira, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que “se están construyendo ciudades integradas y conectadas. Al lado de estas viviendas se construirá muy pronto el centro de carga de los buses eléctricos, el cual debiese comenzar a operar en el primer semestre de 2026, accediendo la comunidad a transporte público de calidad”.

Por su parte Héctor Vega, Alcalde de Ovalle, aseveró que “ya se terminó Villa San Sebastián, se está terminando Villa El Trébol y ahora se inició la Villa Gabriela Mistral, un gran compromiso del MINVU y el SERVIU para poder sacar adelante estos proyectos, a quienes agradecemos lo realizado”, mientras que Osvaldo Covarrubias, Gerente General de Ecomac, dijo que “estamos apoyando el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional. Este es un proyecto importante para nosotros”.
Valle del Limarí avanza a paso firme
Gracias a la labor mancomunada entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Empresas Ecasa, se retomó la construcción “Valle del Limarí”, 200 departamentos cuyas obras habían quedado paralizadas por la anterior constructora. Ahora los trabajos avanzan a paso firme, presentando 73% de avance.

Francisca Inostroza, Subgerente Inmobiliaria de Ecasa, afirmó que “es un orgullo ser los encargados de retomar estas obras. Quiero agradecer la confianza que ha tenido el MINVU y SERVIU con nosotros en poder desarrollar y plasmar este Valle del Limarí”.
El proyecto se gesta en el marco del Programa de Integración Social y Territorial (DS19). El condominio tendrá diseño armónico, equipamiento de alto estándar y áreas verdes equipadas con plaza activa, juegos infantiles, entre otros.
-
Economíahace 2 semanasMunicipio clausura dos malls chinos que funcionaban sin patente comercial en Ovalle
-
Comunaleshace 4 semanasBuses La Serena-Coquimbo deberán abandonar la Alameda de Ovalle por Plan de Descongestión
-
Policialeshace 1 semanaHombre muere en Ovalle por disparos de un grupo de sujetos que irrumpe en motel
-
Comunaleshace 4 semanasMás de un 30% de avance presenta el nuevo estanque de agua que se construye al ingreso a Ovalle




