Salud
Hospital de Ovalle capacitó a personal de educación sobre diabetes infantil
Esta iniciativa permitió derribar mitos, disminuir temores y comprender la participación de las comunidades educativas.
Esta iniciativa permitió derribar mitos, disminuir temores y comprender la participación de las
comunidades educativas.
Con el fin de visibilizar y mejorar el acompañamiento que reciben los niños, niñas y adolescentes con diabetes, el Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas, junto a la Agrupación Dimeo y el Servicio de Salud Coquimbo, realizaron una capacitación dirigida a la comunidad de los establecimientos educacionales de la provincia de Limarí.
La actividad surgió a partir de la necesidad planteada por las familias con hijos e hijas que
viven con diabetes tipo 1 de la agrupación Dimeo. A ello se sumaron el Departamento Provincial de Educación y el Departamento de Educación Municipal, que han estado trabajando en protocolos para apoyar a quienes viven con esta condición.
La pediatra y jefa de atención abierta del principal centro de salud de la provincia, Dra. Marcela Andrade, explicó que esta jornada nació como una forma de contribuir y ampliar el conocimiento sobre diabetes infantil de las y los profesores, asistentes, redes de convivencia escolar y equipos directivos.
Al respecto, la profesional señaló que “los colegios no se convierten en cuidadores directos, pero sí deben estar atentos, saber cómo actuar ante una emergencia y coordinarse con las familias”.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación Dimeo, Carolina Contreras, enfatizó la importancia de estas instancias para las familias. “Nuestro objetivo es visibilizar la diabetes
tipo 1, acompañar a las mamás y a los niños, y promover que los colegios se adapten para
que los estudiantes puedan llevar su rutina con normalidad”, manifestó.
También señaló que el desconocimiento genera estigmas, desde suposiciones erróneas
sobre el origen de la enfermedad hasta situaciones que afectan la salud emocional y la
adherencia al tratamiento. Sobre esto, resaltó que “muchos niños no quieren usar sus
sensores porque sienten vergüenza. Queremos que esto se vea como parte de su rutina y que
los colegios sean espacios seguros”.
En la misma línea, Pía Honores, trabajadora social del Servicio de Salud Coquimbo, afirmó
que “la capacitación respondía a la necesidad de que los establecimientos entendieran las
particularidades de la diabetes infantil. Esto recién comienza, vendrán nuevas capacitaciones y más actividades educativas”.
Un policlínico con historia
A raíz de esta jornada, se destacó la trayectoria del servicio de diabetes infantil del Hospital
de Ovalle, que existe desde antes de 2010. En este punto, Andrade, valoró el trabajo pionero de la doctora Nuria Grunert y del doctor Moisés Ramos (Q.E.P.D.), y la incorporación de la doctora Ortiz, consolidando el crecimiento en la atención de niños con diabetes.
-
Economíahace 3 semanasMunicipio clausura dos malls chinos que funcionaban sin patente comercial en Ovalle
-
Policialeshace 1 semanaHombre muere en Ovalle por disparos de un grupo de sujetos que irrumpe en motel
-
Comunaleshace 4 semanasMás de un 30% de avance presenta el nuevo estanque de agua que se construye al ingreso a Ovalle
-
Comunaleshace 1 semanaFiesta del Chancho vuelve con todo el sabor y tradición al Pueblo de Limarí




