Regionales
Caudales y embalses bajo el promedio histórico presenta la región mientras La Niña entra a fase neutra
Según el Centro Avanzado de Estudios de Zonas Áridas, CEAZA, los registros muestran precipitaciones bajo lo normal y caudales muy por debajo del promedio histórico.
Según el Centro Avanzado de Estudios de Zonas Áridas, CEAZA, los registros muestran precipitaciones bajo lo normal y caudales muy por debajo del promedio histórico.
Por sexto año consecutivo, los caudales actuales representan sólo un 43% de los valores históricos en el río Elqui, 50% en Limarí y 51% en Choapa, lo que tiene impacto de forma directa en la disponibilidad de agua para riego, consumo humano y ecosistemas.
Conforme a lo señalado por el informe regional del centro científico, la situación se refleja también en los embalses: Elqui mantiene apenas un 26% de su capacidad total, Limarí un 15%, y solo Choapa ha logrado una recuperación parcial, alcanzando un 95%. En conjunto, el volumen embalsado en la región equivale a apenas un 22% de la capacidad total, sin variaciones significativas respecto a los meses anteriores.
Escasa Cobertura de Nieve
Según los datos, la cobertura nival cayó drásticamente, pasando de 1.848 km² en septiembre a 154 km² en octubre. Esta reducción limita la recarga natural de los ríos y embalses durante el verano.
Cristian Muñoz, modelador estadístico de Geociencias del CEAZA, explicó que “la disminución de nieve tiene relación principalmente con la sublimación y la época de deshielo a medida que se desarrolla la temporada cálida”.
“Sumado a lo anterior, este año no hubo eventos tardíos como en 2024, cuando aquel 09 de octubre se registraron hasta 24 cm de nieve en la cordillera de Limarí, 23 cm en la cordillera de Choapa, y 18 cm en la cordillera de Elqui. En cambio, para la actual temporada el último evento ocurrió entre el 30 y 31 de agosto, dejando apenas hasta 17 cm de nieve en la cordillera de Limarí, 9 cm en la cordillera de Choapa y 7 cm en la cordillera de Elqui”, puntualizó el especialista.
Temporada seca y La Niña en fase Neutra
A medida que avanza la temporada seca, las lluvias han sido prácticamente inexistentes. Solo se han registrado lloviznas costeras aisladas, mientras que el déficit de precipitaciones alcanza un 22% en Elqui, 16% en Limarí y 6% en Choapa.
“No se esperan eventos de precipitación asociados al paso de sistemas frontales que contribuyan de manera significativa al total anual en la región. No obstante, los eventos asociados a núcleo frío en altura pueden ocurrir en cualquier época del año, dejando precipitación intensa principalmente en zonas cordilleranas”, detalla el análisis del área de meteorología de CEAZA.
Por lo tanto, los modelos climáticos proyectan que las lluvias seguirán siendo escasas durante el trimestre de noviembre a enero, concentrándose solo en zonas cordilleranas. En los valles, en cambio, el déficit de precipitaciones se mantendría hasta fin de año.
A esto se suma la posible llegada de la primera ola de calor de la temporada en Chile central, asociada a la Oscilación Madden–Julian (MJO), fenómeno que podría elevar aún más las temperaturas promedio.
En palabras del boletín de CEAZA, “las actuales condiciones de La Niña tenderían a debilitarse hacia una fase Neutra. Como resultado, se espera que el viento que sopla desde el sur a lo largo de la costa se relaje, lo que podría reducir la surgencia costera y mantener temperaturas normales a lo largo de la costa para la época del año, pero más altas de lo habitual en valles y precordillera”.
-
Policialeshace 4 semanasProfesor lideraba banda en Limarí: está vinculada a más de 15 robos a viviendas en zonas rurales
-
Economíahace 1 semanaMunicipio clausura dos malls chinos que funcionaban sin patente comercial en Ovalle
-
Comunaleshace 3 semanasBuses La Serena-Coquimbo deberán abandonar la Alameda de Ovalle por Plan de Descongestión
-
Agriculturahace 4 semanasMujeres rurales se reúnen en la Mesa de la Mujer Rural e Indígena 2025 en Ovalle




