Agricultura
Gremio Agrícola, temporeros y Dirección del Trabajo coordinan acciones para evitar trata de personas
Una reunión entre el Director del Trabajo Mauricio Mundaca, la Presidenta de la SAN María Inés Figari y la Presidenta de las temporeras de Limarí, Paola Vega, se efectuó en La Serena para coordinar acciones de información ante la llegada de mano de obra extranjera y la falta de documentos de identidad.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Una reunión entre el Director del Trabajo Mauricio Mundaca, la Presidenta de la SAN María Inés Figari y la Presidenta de las temporeras de Limarí, Paola Vega, se efectuó en La Serena para coordinar acciones de información ante la llegada de mano de obra extranjera y la falta de documentos de identidad.
Para la presidenta del gremio agrícola, María Inés Figari, se coordinaron varias acciones, “principalmente para poder detectar la trata de personas, disminuir la percepción de riesgo, que los agricultores trabajen en un entorno seguro y que se cumplan con las normativas de protección para los trabajadores”.
La idea señalaron los participantes es poder generar un trabajo colaborativo con los contratistas donde a ellos se les entregue todo tipo de información para que los trabajadores cuenten sí o sí con su respaldo de identificación, su cédula o cualquier documento que acredite su identidad para evitar también la suplantación de los documentos.
Figari agregó que “también vamos a participar del Consejo Tripartito de Usuarios, donde la Sociedad Agrícola del Norte tiene mucho que aportar, porque dentro de la mano de obra de la región de Coquimbo, la agricultura aporta mucho, sobre todo en las comunas más rurales, así es que tenemos que ir avanzando en ver de qué manera se va trabajando, sobre todo con esta mano de obra que es móvil y que muchas veces vienen con personas indocumentadas”.
Desde el gremio agrícola se espera que se trabaje prontamente en la actualización de la ley migratoria, “donde primero se aumente el porcentaje de trabajadores extranjeros y segundo, que se pueda trabajar en lo que tiene relación con aquellas personas que están indocumentadas, que no tienen ningún tipo de antecedente, pero que se les pueda facilitar una visa por trabajo en la agricultura”.
-
Comunaleshace 6 días
Jugadores del Club Deportivo Ovalle resultan con lesiones leves tras accidente en la ruta a Punitaqui
-
Policialeshace 3 semanas
Encuentran cadáver de mujer en antiguo puente Amolanas
-
Policialeshace 4 semanas
Detenido violador que estaba prófugo desde el 2023
-
Policialeshace 4 semanas
Venezolano es el asesino de tres personas vinculadas a quitadas de droga