Comunales
Estudiantes de Ingeniería UCN generan sistema para ahorrar en consumo de agua en Planta de Pisquera de Chile de Ovalle
Ante el escenario regional producido por las pocas precipitaciones, es fundamental contar con una gestión eficiente del agua tanto en los hogares como en las empresas. Uno de los sectores que se ha visto afectado por la falta de agua es la industria del pisco, siendo una de las empresas afectadas la Compañía Pisquera de Chile (CPCH), quienes gracias al trabajo un grupo de tesista de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN) han logrado optimizar el uso del agua en la planta de Ovalle.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Ante el escenario regional producido por las pocas precipitaciones, es fundamental contar con una gestión eficiente del agua tanto en los hogares como en las empresas. Uno de los sectores que se ha visto afectado por la falta de agua es la industria del pisco, siendo una de las empresas afectadas la Compañía Pisquera de Chile (CPCH), quienes gracias al trabajo un grupo de tesista de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN) han logrado optimizar el uso del agua en la planta de Ovalle.
La y los egresados de Ingeniería Civil Industrial, Angélica León Monsalve, Diego Villega Rojas y Exequiel Vera Galleguillos, implementaron la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para lograr disminuir el Indicador Clave de Rendimiento de consumo de agua, iniciativa que se estima permitirá un ahorro de alrededor de 275.000 litros de agua semanales.
CPCH buscó con el proyecto reducir significativamente el consumo de agua como parte de sus compromisos globales con el medio ambiente. Para lo cual los y la alumna de la UCN trabajaron en tres enfoques para disminuir el indicador, la optimización del proceso de lavado, la maximización de uso de pozo de agua de mejor calidad y la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para las membranas, para así impactar directamente en los litros de agua que consume la planta en su operación.
Al referirse al proyecto, los estudiantes señalaron que la iniciativa permitirá optimizar el uso del agua en la planta de Ovalle y contribuirá a la sostenibilidad de sus procesos productivos, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad de la empresa.
Angélica León Monsalve, destacó que los proyectos Capstone representan un aporte significativo a las empresas, pues permiten abordar problemáticas reales desde una mirada fresca y analítica, integrando conocimientos teóricos con la práctica. Además, dijo, promueven la innovación, ya que los equipos suelen proponer soluciones creativas y aplicables, generando valor en procesos, productos o estrategias.
APORTE A LA EMPRESA
Ignacio Castillo, Jefe de Elaboración y Planta de Aguas de Compañía Pisquera de Chile (CPCh), resaltó lo gratificante que fue trabajar con la y los estudiantes de la UCN, resaltando que “sin ellos, los avances que se lograron este semestre en el suministro de agua no hubieran sido ni la mitad”. Además, destacó el que las mejoras establecidas por el equipo se hayan implementado en la compañía.
Mientras que Macarena Lira Prado, encargada de vinculación de CPCH destacó que el equipo Capstone, abordó de manera excelente el desafío propuesto. “Ellos trabajaron con mucha responsabilidad, en un escenario real como es la operación de CPCH en Planta Ovalle. Los estudiantes propusieron soluciones concretas para hacer más eficiente el consumo hídrico en nuestras operaciones, cosa que es prioridad en nuestras faenas, considerando la región en la cual estamos insertos”, enfatizó.
Macarena Lira agregó que para CPCH, es una alegría recibir a estudiantes de casas de estudios de la región. Una de las agendas prioritarias de nuestra estrategia de sustentabilidad es el uso eficiente del agua en nuestras operaciones, y el aporte de los tres estudiantes de ingeniería civil industrial de la UCN fue fundamental para avanzar en esa senda. Otro eje importante de nuestra estrategia, es la vinculación con el medio, ya que somos una industria regional, y queremos hacer proyectos que busquen crear valor compartido, es decir que las partes se involucren y puedan sacar proyecto de las oportunidades”.
IMPACTO DEL PROYECTO
Al referirse al resultado del Capstone, el Secretario de Investigación de la Escuela de Ingeniería, Dr. Carlos Monardes Concha afirmó que “este proyecto tuvo un gran impacto en la empresa CPCH, debido no solo al ahorro económico si no al impacto en la sostenibilidad de la compañía, lo cual es clave para mejorar la gestión de una organización que desempeña en una región con un gran problema de escasez hídrica. Al mismo tiempo, esto es un gran éxito en la formación de Ingenieros para nuestra Escuela, ya que permite que nuestros egresados insertarse en el mundo laboral con experiencias profesionales reales, y en empresas de nuestra región.”
-
Comunaleshace 3 semanas
Dos personas fallecen en accidente en la Ruta 5 Norte, sector cuesta El Teniente, comuna de Ovalle
-
Policialeshace 1 semana
Nuevo accidente deja un muerto y cuatro heridos en ruta 5, sector Socos
-
Agriculturahace 4 semanas
Clonarán parras para preservar el patrimonio pisquero de la región
-
Comunaleshace 2 semanas
SIAT identifica camión involucrado en accidente en Ruta 5 y conductor da positivo a drogas