Connect with us

Comunales

Estudiantes de toda la región dan vida a 4° Encuentro Científico Escolar sobre Cambio Climático en Ovalle

La actividad organizada por el CEIA Limarí y la ULS le otorgó el primer lugar a la Escuela El Guindo (enseñanza básica) y el Colegio San Sebastián de Salamanca (enseñanza media), quienes representarán a la región en distintos certámenes nacionales.

Red Comunales

Publicado

el

La actividad organizada por el CEIA Limarí y la ULS le otorgó el primer lugar a la Escuela El Guindo (enseñanza básica) y el Colegio San Sebastián de Salamanca (enseñanza media), quienes representarán a la región en distintos certámenes nacionales.

Gracias al trabajo conjunto entre el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Limarí
y el primer año de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de La Serena,
se desarrolló el 4° Encuentro Científico Escolar EPJA, instancia que reunió a estudiantes de
distintos rincones de la Región de Coquimbo —Coquimbo, Salamanca, Illapel y Monte Patria— para compartir investigaciones y reflexiones sobre cambio climático y sustentabilidad.

La actividad congregó a representantes de diversas modalidades educativas: educación básica rural, media humanista-científica, técnico profesional, Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), educación en contexto de privación de libertad y educación superior.

Durante la jornada, cada grupo participante presentó propuestas que abordaron los desafíos ambientales desde una mirada crítica, comprometida y esperanzadora, demostrando que la ciencia y el conocimiento son herramientas clave para transformar realidades y generar soluciones locales ante los problemas globales.

Entre los finalistas destacados se encuentran el colegio San Sebastián de Salamanca,
seleccionado para participar en la Feria de Ciencias de la Fundación Ciencias Chile, y la
Escuela El Guindo, invitada al próximo Congreso de Astronomía.

El objetivo general del encuentro fue fomentar la investigación y el análisis científico en
torno al calentamiento global, promoviendo la generación de soluciones innovadoras y
sostenibles que fortalezcan la resiliencia climática tanto a nivel local como global.

Las investigaciones se presentaron en las categorías de Investigación Bibliográfica,
Investigación Científica e Innovación Tecnológica, abarcando diversas áreas temáticas,
tales como Ciencias Ambientales, Tecnologías para la Sustentabilidad, Impacto Socioeconómico, y Educación y Divulgación Científica.

Intercambio de Conocimientos

El jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Ovalle, Francisco Oshiro
Riveros
, valoró la iniciativa, señalando que “este trabajo (…) permite a estudiantes de distintos
establecimientos, adentrarse al mundo de las ciencias y eso lo demuestra con esta cuarta
versión del certamen”.

La directora del establecimiento organizador (CEIA Limarí), Karin Flores León, explicó que
“nuestra tarea es fomentar el intercambio de conocimientos experiencias significativas y
avances recientes en el caso en el campo de la ciencia, buscado generar un espacio un
espacio inclusivo donde se promueva la participación activa de las comunidades escolares
que tradicionalmente han tenido menor acceso a estas líneas de divulgación”, señaló.

Por su parte, Jean Mery Ceriche, jefe de carrera de Pedagogía en Educación Básica de la
Universidad de La Serena, destacó que, “a través de estas actividades, podamos vincular la enseñanza universitaria con la enseñanza media, hablando del cambio climático, lo cual es un tema que nos atañe como región. Es fundamental tener y seguir generando estos vínculos con establecimientos educacionales”.

Le Mistral
OVALLE

INDICADORES ECONÓMICOS

Lunes 27 de Octubre del 2025

Dólar $943.47
Euro $1097.06
UF $39577.28
IPC % 0.4
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de La Perla del Limarí? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Ovalle No, gracias Aceptar