Agricultura
Liceo Agrícola de Ovalle recibe moderno laboratorio de riego para mejorar eficiencia hídrica
Un verdadero laboratorio de riego, el cual contempla un sistema semiautomático y cabezales de riego, además de talleres sobre su uso y mantención de equipos, que permitirá un gran ahorro de agua y a la vez traspasar conocimientos bajo la metodología aprender-haciendo, recibió el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle, siendo uno de los seis establecimientos de las regiones de Atacama y Coquimbo que forman parte “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones de Atacama y Coquimbo”, apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Un verdadero laboratorio de riego, el cual contempla un sistema semiautomático y cabezales de riego, además de talleres sobre su uso y mantención de equipos, que permitirá un gran ahorro de agua y a la vez traspasar conocimientos bajo la metodología aprender-haciendo, recibió el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle, siendo uno de los seis establecimientos de las regiones de Atacama y Coquimbo que forman parte “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones de Atacama y Coquimbo”, apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi.
Se trata de un gran avance para el establecimiento ya que “nos permite tener las competencias en nuestros estudiantes que requieren para el mundo laboral en el cual se van a encontrar”, destacó Herman Villarroel, director del establecimiento, quien añadió que con la unidad “claramente optimizamos el uso del recurso hídrico y una de las misiones que tenemos como colegio es resguardar este recurso y que sea eficiente”. Villarroel destacó el trabajo con INIA Intihuasi ya que, “nos permite tener la investigación de primera línea en el colegio, que para nosotros como profesionales podamos aprender y poder traspasarles ese conocimiento a los estudiantes y mejorar nuestros sistemas productivos”.
Mayor eficiencia
Uno de los objetivos de la instalación de estas unidades demostrativas es aumentar la eficiencia del uso del agua en la agricultura, sector que utiliza alrededor del 80% de agua dulce para producir alimentos. Al respecto Wanda García, Representante regional de FIA para las regiones de Atacama y Coquimbo, explicó que “este programa surge en el marco de un trabajo colaborativo junto a INIA teniendo en cuenta toda la situación regional, principalmente Atacama y Coquimbo con respecto al cambio climático y al déficit hídrico, con el objetivo de poder conjugar la menor disponibilidad hídrica, con la demanda de este recurso para producir alimentos”.
“Ambas instituciones se ponen a disposición de los establecimientos técnico profesionales de ambas regiones para poder dejar capacidades instaladas, es decir, unidades demostrativas en torno a riegos automatizados para que finalmente dentro de la educación de los jóvenes existan capacitaciones en formato aprender-haciendo sobre la operación, manejo y mantención de un sistema de riego, y que los jóvenes salgan de los establecimientos con ese conocimiento y puedan vincularse de mejor manera al sector productivo. También, se busca que estas unidades demostrativas sirvan de laboratorio práctico para productores (as), profesionales y técnicos vinculados al sector silvoagropecuario regioanal”, destacó García.
Formando técnicos para el futuro
Instalar aprendizajes significativos en los estudiantes de liceos técnico-profesionales no solo permite que se traspasen esos conocimientos a quienes trabajan con la tecnología, sino que también a la comunidad, así lo aseveró Hernán Saavedra, Seremi de agricultura de la Región de Coquimbo, quien sostuvo que “para el Ministerio de agricultura es muy importante llegar con la innovación a todos los lugares, especialmente a los espacios educativos porque acá se forman los apoyos técnicos de los agricultores para el futuro”.
Saavedra valoró el entusiasmo de las comunidades educativas, enfatizando en que “es importante que quienes están estudiando, que están recibiendo esta innovación, puedan comprenderla, aprenderla y apropiarse de ella para poder llevarla a los territorios donde van a poder desempeñar su labor”.
Jeanette Cisternas, coordinadora regional de la Red Futuro Técnico Coquimbo, que fue parte importante de la articulación del programa, indicó que, “hoy día el Ministerio de Educación está apoyando que los estudiantes se sientan empoderados, que estén al mismo nivel de lo que es HC (Humanista-Científico) y que además las instituciones del entorno se involucren con el colegio y con la educación TP (Técnico Profesional). En si es un desafío, un beneficio y un tremendo esfuerzo del sistema para lograr que los estudiantes tengan mejor educación en cuanto a calidad y pertinencia”.
Más que ahorro de agua
El “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones de Atacama y Coquimbo” de FIA e INIA tiene como beneficiarios principales a pequeños agricultores y a seis establecimientos educacionales de las regiones de Atacama y Coquimbo, donde se instalaron unidades demostrativas. En la región de Coquimbo se instalaron estos sistemas en el Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de Canela; en el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle y en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui en La Serena, mientras que en Atacama los beneficiarios fueron la Escuela de Concentración Fronteriza de Los Loros en Tierra Amarilla; el Liceo General Ramón Freire de Freirina y el Liceo Bicentenario de Alto del Carmen.
Francisco Meza, ingeniero agrónomo e investigador de recursos hídricos de INIA Intihuasi, explicó que “las personas que van a estar suministrando la poca agua de riego que hay son precisamente quienes han ido egresando de los colegios, sobre todo de los colegios rurales o agrícolas y que necesitan estar actualizados con la tecnología que es bastante dinámica”.
Meza expresó además que con esto se ayuda a incrementar la eficiencia hídrica, pero que también se apoya la educación de los estudiantes en diferentes materias, “con cualquier herramienta técnica en manejo del agua, se ahorra agua donde cada vez la exigencia es mayor, por lo tanto lo que hemos hecho aquí es pasar de un sistema semiartesanal a uno semiautomático y eso significa entonces que ahora no solo se requiere calcular los tiempos de riego sino que también los volúmenes y la uniformidad de los riegos en campo, así como el sistema de mantención, leer las presiones, utilizar los manómetros, limpiar los filtros, todo eso está con un dispositivo que emite una señal y eso les permite a ellos hacer esos cálculos, le ayuda en matemáticas, biología y en varios ramos que son metas que ellos tienen que cumplir para egresar y ese es un aporte no solamente desde el punto de vista de ahorro de agua, sino también desde la enseñanza y aprendizaje”.
Es importante mencionar que la iniciativa surge en respuesta a la evidencia levantada durante los últimos años, y que guarda relación con los efectos del cambio climático (alta radiación, altas temperaturas, déficit hídrico); el estado actual del sistema hidrológico de las regiones de Coquimbo y Atacama el cual se encuentra en una situación muy delicada por las escasas precipitaciones de los últimos años y la existencia de sistemas de riego de autoconstrucción sin adecuado acompañamiento y conocimientos, además de la existencia de sistemas de riego que actualmente no se encuentran en funcionamiento.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.
-
Comunaleshace 4 semanas
Realizan millonario decomiso de explosivos, armamento y droga en Cerrillos de Tamaya
-
Comunaleshace 3 semanas
Carabineros detuvo a dos hombres que dispararon en la vía pública de Ovalle
-
Comunaleshace 2 semanas
Con éxito se realizó la Fiesta del Mar en Caleta Talquilla
-
Comunaleshace 1 semana
Invitan a mujeres de Ovalle para participar en talleres sobre sexualidad
Condonación de derechos de aseo en la comuna tendrá más de 31 mil beneficiados
La situación económica y financiera para miles de hogares del país es compleja, siendo los altos precios y el desempleo los principales factores que aquejan a la población. En ese sentido desde el Concejo Municipal de Coquimbo se dio un fuerte respaldo a la economía de los hogares porteños, gracias a una propuesta que condonará las deudas por concepto de derechos de aseo en la comuna de Coquimbo, que posean una data mayor a 5 años de antigüedad, contados desde la fecha en que sean exigibles.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #31mil #basura #beneficiados #comunales #coquimbo #derechosdeaseo
#NoticiasEnUnMinuto 24 de mayo de 2023
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
Autoridad Marítima realiza rescate de tripulante desde pesquero peruano en la costa coquimbana
Este martes 23 de mayo, la Capitanía de Puerto de Coquimbo, recibió la información a través de la Capitanía de Puerto de Arica, de una solicitud de auxilio recibida desde la Autoridad Marítima de Ilo (Perú), la cual señalaba que el patrón de la embarcación “SHALOM” de bandera peruana, requería de evacuación médica, debido a que mientras se encontraba en faenas de pesca en aguas internacionales, uno de sus tripulantes identificado como Gilberto Alajurco Mamani de 32 años, presentó un intenso dolor abdominal, por lo cual, determinó dirigirse al puerto más cercano, señalando que su ubicación geográfica era frente a la Región de Coquimbo.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #armada #capitaníadepuerto #comunales #gobernaciónmarítima #ilo #pesqueroperuano #rescate #samu
Comprometen trabajo para demanda habitacional de 600 familias ovallinas
Una alta demanda por soluciones habitacionales existe en la capital de la provincia del Limarí y, ante la inquietud manifestada por 6 comités de la comuna, el director de Serviu, Ángelo Montaño, junto al alcalde, Jonathan Acuña, sostuvieron una reunión con las dirigentes de las agrupaciones que buscan obtener su casa propia y cuentan con una carta de compromiso firmada por el servicio durante el Gobierno anterior.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #600familias #casapropia #comunales #ovalle #subsidios
PDI detiene en Santiago a extranjeros vinculados a diversos robos violentos en La Serena y Coquimbo
Irrumpían armados a los domicilios de sus víctimas, mediante golpes y amenazas, también las maniataban para sustraer dinero y diversas especies.
Así operaba una banda de extranjeros mayores de edad, involucrados en diversos robos con violencia e intimidación, cometidos en la conurbación La Serena - Coquimbo y en la región Metropolitana donde fueron detenidos.
Los detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
En Andacollo hubo paro de manipuladoras de alimentos de Merkén: Jardín Integra terminó antes su jornada
Este miércoles algunos colegios entregaron colaciones frías como el Liceo Agrícola Tadeo Perry de Ovalle, otros nada y otros decidieron suspender la jornada de la tarde debido a esta emergencia como los colegios de Coquimbo y parte de Andacollo, dependientes del Servicio Local Puerto Cordillera. El jardín de Integra en la comuna suspendió sus actividades a las 11 de la mañana de este miércoles.
Más detalles en www.elandacollino.cl
#Andacollo #Elqui #Comunales #alimentación #andacollo #comunales #junaeb #merkén #paromanipuladoras
CGE pide acciones concretas a las autoridades contra bandas que roban cables en La Higuera
El sexto robo de cables del año y el tercero consecutivo en los últimos diez días se produjo la madrugada de este martes en La Higuera. Este hecho, lejos de pasar desapercibido, encendió fuertemente las alarmas dentro de CGE -compañía de distribución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía- debido a la reiteración y al daño que provoca en la infraestructura y en la calidad y continuidad del suministro.
Más detalles en www.elcomunal.cl
#LaHiguera #Elqui #Comunales #accionesconcretas #autoridades #bandasdelictuales #cge #comunales #lahiguera #robodecables
Estudiantes de Coquimbo se quedaron sin desayuno y almuerzo por paro de manipuladoras de empresa Merkén
El Sindicato de manipuladoras de alimentos del Consorcio Merkén, con sus asociados de las comunas de Coquimbo, Ovalle, Andacollo y Río Hurtado realizó este miércoles 24 de mayo, un paro de advertencia, apoyando las demandas de los sindicatos afiliados a la federación FEMACH, quienes se encuentran en un paro indefinido.
Hubo tristeza en alumnos más vulnerables, varios extranjeros, quienes reciben su única alimentación entregada en el colegio. Todos se quedaron sin desayuno y sin almuerzo y lo que es peor, al suspender las clases los colegios, varios se quedaron a la deriva porque sus apoderados trabajan y no pudieron ir a buscarlos. Entre los otros padres se llevaron a sus casas a los alumnos afectados y brindaron alimentación correspondiente.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #almuerzos #colegios #comunales #coquimbo #Junaeb #manipuladoras #merkén #paro
Expo Tejedoras y Lanas mostrará el trabajo de 30 emprendedoras de la provincia
En total serán 30 emprendedoras que estarán exponiendo sus diseños en Open Ovalle. La exposición se realizará gracias al trabajo en conjunto con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg); el departamento de Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Ovalle.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Tendencias #emprendedoras #expotejedoras #openovalle #ovalle #Tendencias
Sostienen que precios de arriendos de la conurbación no seguirán al alza
La inflación, desempleo, disminución de propiedades nuevas en el mercado y bajo stock de propiedades para arriendo son algunos de los factores que impulsaron el alza de los precios de los arriendos, golpeando el bolsillo de las familias chilenas.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Regionales
Detallan trabajo realizado por el Programa de Gestión Territorial Zonas Rezagadas
Dicha actividad se enmarcó en el Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas, que es financiado por el Gobierno Regional y que se ejecuta en las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria. Su propósito consistió en que los diversos servicios que forman parte de esta iniciativa dieran a conocer el trabajo que han estado implementando.
Más detalles en www.elcanelino.cl
#Canela #Choapa #Agricultura #Comunales #Agricultura #Canela #Comunales #indap #programazonasrezagadas
Ilustradores exponen sus trabajos en exposición “Rostros del alma”
En el mes del patrimonio el público nuevamente tendrá la oportunidad de deleitarse y apreciar el trabajo de 16 expositores que expresan su estilo a través de autorretratos relacionados con, fragmentos de obras y pensamiento de Gabriela Mistral. La muestra funcionará desde este viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábado y domingo de 9:00 a 14:00 horas.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Tendencias
Campus Guayacán de la UCN abre sus puertas en el Día de los Patrimonios
La Universidad Católica del Norte UCN Sede Coquimbo se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, por lo que abrirá sus puertas a la comunidad el sábado 27 y domingo 28 de mayo, para compartir recorridos por su sede y los emblemáticos espacios del Campus Guayacán.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Panoramas #CampusGuayacán #díadelospatrimonios #panoramas #ucn
CESFAM San Isidro-Calingasta cuenta con atención de Otorrino para reducir listas de espera
Reducir las listas de espera y poder acercar las prestaciones de salud de especialidad de manera integral, es el principal propósito que tiene el Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Isidro-Calingasta de Vicuña, el que actualmente cuenta con atención de otorrinolaringología básica y que atiende principalmente a usuarios adultos mayores.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Comunales #cesfam #comunales #listasdeespera #otorrino #salud #SanIsidroCalingasta
Rehabilitarán segundo pozo de agua para frenar crisis hídrica en la zona
Tras diversas inspecciones y monitoreos en materias acuíferas, la comuna de Monte Patria estaría ad portas de habilitar un segundo pozo de agua para periodos de sequía, esto en la localidad de El Palqui. La iniciativa, anhelo de la comunidad, vendría a complementar el trabajo que realiza del pozo municipal para abastecer, eventualmente, a las APR y diversas localidades en periodos donde presente bajos niveles del recurso hídrico.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Comunales #apr #comunales #crisishídrica #montepatria #pozodeagua
Pastel de Choclo es el guiso "más rico" del mundo según expertos en comida
La página web dedicada a reunir reseñas y opiniones de expertos en comida, Taste Atlas, eligió este miércoles al plato chileno, pastel de choclo, como el mejor guiso del mundo.
A través de su cuenta de Twitter, el “mapa de comidas” reveló su ranking donde también se encuentra otra preparación nacional: el pastel de jaiba.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Regionales
Ministra de Bienes Nacionales realiza cuenta pública en Tongoy con importantes anuncios
La transferencia de 16 terrenos fiscales a Serviu destinados a la construcción de unas 3.000 viviendas sociales con el objetivo de paliar la emergencia habitacional, y la recuperación de 367 hectáreas fiscales ocupadas ilegalmente son parte de los datos destacados por la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, en la Cuenta Pública Participativa 2023 de la cartera realizada en Tongoy, Región de Coquimbo.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Regionales #bienesnacionales #coquimbo #cuentapública #humedales #regionales #tongoy #viviendas
Invitan a mujeres de Ovalle para participar en talleres sobre sexualidad
Con el propósito de compartir experiencias sobre diversos temas relacionados con la mujer, el Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, que funciona en el municipio de Ovalle, gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) está invitando a participar en talleres interactivos.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #mujeres #ovalle #salud #sexualidad #talleres
Tuna Mayor Juan Porta de Andacollo comienza recaudación de fondos para viajar a encuentro en Arica
La Tuna Mayor Juan Porta, agrupación andacollina con tradición desde el año 1990 se encuentra activa cultivando la música y cultura de raíz hispana, siendo la más antigua de la Región de Coquimbo y una de las más longevas de Chile.
Recientemente, la agrupación fue invitada a participar del “XII Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas” en la ciudad de Arica, por lo que, para recaudar fondos, estará ofreciendo serenatas, además de una rifa a beneficio de la misma.
Más detalles en www.elandacollino.cl
#Andacollo #Elqui #Comunales #andacollo #comunales #encuentroarica #serenatas #servicios #tunamayorjuanporta
Invitan a limpieza de playa y jornada de concientización ambiental en Tongoy
Con el objetivo de contribuir al cuidado de la biodiversidad del borde costero de Tongoy, y sensibilizar a la comunidad sobre el negativo impacto de la basura en los ecosistemas marinos, la Armada y la Delegación Municipal local, invitan a las y los vecinos a participar de una masiva jornada de limpieza de la Playa Grande del balneario, que se efectuará el próximo viernes 26 de mayo, en el marco de las actividades conmemorativas del Mes del Mar.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #armada #comunales #coquimbo #limpiezadeplayas #medioambiente #tongoy
Sismo la tarde de este martes tuvo epicentro en La Higuera
La tarde de este martes 23 de mayo, a las 17:01 horas, un sismo de magnitud 3.9 afectó a la zona norte del país, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
De acuerdo a los datos entregados por el organismo, el epicentro se ubicó a 35 kms al oeste de La Higuera, en la región de Coquimbo, con una profundidad de 65 km.
Más detalles en www.elcomunal.cl
#LaHiguera #Elqui #Comunales #comunales #lahiguera #senapred #sismo #sismología