Regionales
Anticipan prevención ante contingencias por próximo invierno en la provincia
El COGRID se encuentra trabajando en prevención y mitigación de puntos críticos del Limarí ya conocidos y que se encuentran establecidos en un mapa de riesgos por cada comuna.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

El COGRID se encuentra trabajando en prevención y mitigación de puntos críticos del Limarí ya conocidos y que se encuentran establecidos en un mapa de riesgos por cada comuna.
El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de la provincia de Limarí, sesionó para trabajar de cara al plan de invierno 2025. En esta instancia, los servicios del Estado y también instituciones privadas, se coordinan, planifican y dirigen intersectorialmente, los cursos de acción ante la ocurrencia de una emergencia, desastre o catástrofe que afecte o pueda afectar el territorio provincial. Esto, siempre en coordinación con los municipios y sus respectivos equipos de emergencia.
La temporada invernal y la temporada estival conforman un “ciclo” en el que se intensifican o disminuyen cierto tipo de amenazas. En este sentido, a través de SENAPRED se han identificado las principales amenazas en la región de Coquimbo, que incluyen Sismos, Tsunamis, lluvias, tormentas eléctricas, vientos, remociones en masa, inundaciones, olas de calor, marejadas, incendios, emergencias mineras, socavones y otras.
Puntos Críticos
En cuanto a los puntos críticos de la provincia de Limarí, se han detectado o informado un total de 383 en total de los cuales en Ovalle hay 87, Combarbalá 85, Monte Patria 141, 39 Río Hurtado 0y 31 Punitaqui. Esta información es entregada principalmente por los equipos comunales de emergencia de cada municipio y cargados en la plataforma https://web.senapred.cl/puntos-criticos-programa-invierno/

Quien lidera el COGRID es el Delegado Presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga, quien indicó respecto de este trabajo que “nos hemos puesto al día en los procedimientos y acciones a realizar con respecto a los deberes de cada institución y los conductos de acción y flujos de información, de manera de responder adecuadamente, pero ante todo estar preparados.
Analizamos las implicancias del Plan de Invierno 2025, donde esperamos que llueva bastante y estar preparado para ello. Estamos justamente coordinando, viendo responsabilidades y también la forma de mitigación que cada uno de los servicios ha realizado o debe ir realizando”, indicó.
-
Comunaleshace 3 semanas
Jugadores del Club Deportivo Ovalle resultan con lesiones leves tras accidente en la ruta a Punitaqui
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de 90 réplicas se han registrado tras el temblor 5.3 al SO de Parque Fray Jorge
-
Agriculturahace 4 semanas
Socios de la SAN se integran como consejeros a la Sociedad Nacional de Agricultura
-
Policialeshace 3 semanas
Condenan a presidio perpetuo a acusado por homicidio de padre e hija en Ovalle