Agricultura
Exigen a Ministerio de Agricultura mayor compromiso con afectados por Mosca de la Fruta
Gobierno Regional realizó reunión con SAG ante expansión de la Mosca de la Fruta en la provincia del Limarí, especialmente en las comunas de Río Hurtado, Ovalle y Monte Patria.
“Necesitamos urgentemente que el Ministerio de Agricultura se involucre y vaya en ayuda de las personas afectadas. Hay pequeños agricultores que no podrán trabajar sus huertos por un largo periodo y requieren apoyo inmediato”, afirmó el gobernador Cristóbal Juliá, luego de la reunión convocada desde el Gobierno Regional para analizar la situación detectada de la presencia de la mosca de la fruta en la provincia.
Según la autoridad regional, “la urgencia recae en la asistencia inmediata que solo el Ministerio puede proveer”. Esto por cuanto las producciones de frutas no pueden ser comercializadas, lo que genera pérdidas económicas a los agricultores afectados.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Gobierno Regional realizó reunión con SAG ante expansión de la Mosca de la Fruta en la provincia del Limarí, especialmente en las comunas de Río Hurtado, Ovalle y Monte Patria.
“Necesitamos urgentemente que el Ministerio de Agricultura se involucre y vaya en ayuda de las personas afectadas. Hay pequeños agricultores que no podrán trabajar sus huertos por un largo periodo y requieren apoyo inmediato”, afirmó el gobernador Cristóbal Juliá, luego de la reunión convocada desde el Gobierno Regional para analizar la situación detectada de la presencia de la mosca de la fruta en la provincia.
Según la autoridad regional, “la urgencia recae en la asistencia inmediata que solo el Ministerio puede proveer”. Esto por cuanto las producciones de frutas no pueden ser comercializadas, lo que genera pérdidas económicas a los agricultores afectados.
El encuentro contó con la asistencia del SAG y otras instituciones del sector agrícola y gubernamental para abordar la situación que afecta a la provincia tras la detección del insecto ceratitis capitata, lo que permitió conocer el detalle de las campañas de erradicación desplegadas por el SAG, y evaluar medidas inmediatas y de mediano plazo para ir en apoyo de los agricultores afectados.
Las campañas actualmente activas está concentradas en Río Hurtado, Ovalle y Monte Patria y han obligado pérdida de miles de kilos de fruta, afectando gravemente la actividad productiva local.
“Terremoto Agrícola”
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega, remarcó el golpe económico que ha significado esta situación en Samo Bajo, donde ya se contabiliza pérdida total en predios cercanos al foco. “Esto es como un terremoto. Al principio se cae todo y luego hay que volver a levantarse. Solicitamos apoyo para ver si se pueden gestionar créditos blandos o Fogapes a través del Ministerio o del Delegado Presidencial Provincial, para ayudar a estos productores a volver a poner sus tierras en producción”.
En tanto, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, expresó su inquietud por el rápido avance de la plaga y por el impacto social que representa. “Estamos hablando de familias enteras afectadas en radios de 200 metros donde se descarga la fruta. No podrán volver a plantar hasta que finalice todo el proceso. Por eso pedimos al SAG entregarnos información detallada de los huertos descargados, y estamos trabajando con el gobernador y los consejeros para generar una mesa de trabajo con el Ministerio de Agricultura”.
Cinco mil kilos de fruta destruidas
El director regional del SAG, José Fernández, informó que se han detectado brotes desde marzo en Fundina (Río Hurtado), Algarrobo (Ovalle) y Tulahuén (Monte Patria), señalando que ya se han capturado 14 ejemplares (8 en Ovalle y 6 en Río Hurtado), lo que motivó campañas de erradicación con descargas masivas, aplicación de productos fitosanitarios y eliminación de más de 5.000 kilos de fruta.
“Actualmente tenemos cinco campañas activas en la provincia de Limarí. Este es un trabajo arduo, complejo, que requiere del esfuerzo no solo del SAG, sino también de los agricultores y la ciudadanía. Desde las zonas cuarentenadas no se puede trasladar fruta, y pedimos colaboración total para que estas campañas tengan éxito”, señaló.
Esto último en referencia al decomiso de 450 kilos de fruta contaminada que estaba siendo transportada clandestinamente en Río Hurtado, el15 de mayo último, hacia otras comunas.
Se informó que el SAG ha realizado 35 charlas informativas en las comunas afectadas y ha contratado mano de obra local para apoyar las campañas. Se evalúa ampliar el equipo de difusión para reforzar el mensaje sanitario, especialmente en sectores rurales y agrícolas.
La región de Coquimbo, históricamente libre de la Mosca de la Fruta, enfrenta uno de sus mayores desafíos sanitarios agrícolas.
-
Comunaleshace 3 días
Dos personas fallecen en accidente en la Ruta 5 Norte, sector cuesta El Teniente, comuna de Ovalle
-
Comunaleshace 4 semanas
Damas de Rojo retoman entrega de leche caliente a usuarios en espera en Hospital de Ovalle
-
Policialeshace 3 semanas
Desbaratado clan familiar de mujeres microtraficantes en Media Hacienda
-
Agriculturahace 4 semanas
Avanzan acuerdos en electrificación, vialidad y desarrollo productivo campesino