Comunales
Presentan detalles de cómo será la creación del Servicio Local de Educación Pública Limarí
El 1 de enero del 2028, las distintas comunas que componen la Provincia del Limarí pasarán a contar con un Servicio Local de Educación Pública (SLEP), dejando atrás el funcionamiento de los Departamentos de Educación Municipales, para dejar como administradores al Estado.
Así fue ratificado este jueves en la primera mesa de trabajo SLEP, desarrollada en dependencias de la Delegación Provincial, marcando el primer “hito” en el proceso de traspaso del sistema educativo.
Cabe señalar que este desafío involucra a Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Punitaqui y Combarbalá, agrupados como “SLEP Limarí”, alcanzando un total de 176 establecimientos públicos, repartidos en el sector urbano y rural; con una cifra superior a los 20 mil estudiantes, y 2.300 profesores y asistentes de educación.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

El 1 de enero del 2028, las distintas comunas que componen la Provincia del Limarí pasarán a contar con un Servicio Local de Educación Pública (SLEP), dejando atrás el funcionamiento de los Departamentos de Educación Municipales, para dejar como administradores al Estado.
Así fue ratificado este jueves en la primera mesa de trabajo SLEP, desarrollada en dependencias de la Delegación Provincial, marcando el primer “hito” en el proceso de traspaso del sistema educativo.
Cabe señalar que este desafío involucra a Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Punitaqui y Combarbalá, agrupados como “SLEP Limarí”, alcanzando un total de 176 establecimientos públicos, repartidos en el sector urbano y rural; con una cifra superior a los 20 mil estudiantes, y 2.300 profesores y asistentes de educación.
La reunión presidida por el Seremi de Educación Nicolas Pérez Allende y el Delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga Cortés; contó con la participación de los alcaldes y jefes DEM de cada comuna.
En la cita, se expusieron diferentes detalles del proceso de traspaso que oficialmente ya inició, asegurando que en un plazo de 3 años se pondrá en funcionamiento el Servicio Local de Educación Pública Limarí. Esto, tras sortear las etapas de Anticipación (proceso que acaba de partir), Funcionamiento y Traspaso.
El Seremi de Educación Nicolas Pérez expresó que “quiero agradecer la amplia convocatoria de todos los alcaldes de la provincia en este hito de inicio del traspaso del Servicio Local desde los municipios. Se trata de un proceso colaborativo donde existe un ánimo de trabajo mancomunado, para dar inicio a una nueva educación pública en el territorio y así, fortalecer la trayectoria educativa, colocando siempre a los niños y a las niñas de Limarí en el centro, entregando un nuevo modelo de educación, un nuevo foco y, por supuesto, un nuevo sentido para la educación pública.
Por su parte el alcalde Héctor Vega Campusano, expuso que “pudimos estar presentes en esta exposición de los principales hitos que va a tener la constitución del SLEP Limarí, la que debería estar en operación al 100% con los establecimientos traspasados el año 2028. Lo importante es que aclaramos algunas dudas que teníamos, por ejemplo, el tema del transporte escolar, que es muy necesario para la comuna de Ovalle, especialmente porque tenemos más de 156 localidades rurales, esto es vital para la asistencia de los estudiantes. Creo que vamos por el camino correcto, es bueno que hayamos partido iniciando este proceso aclarando dudas junto a los demás municipios”.
Mientras que el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, evaluó como “positivo” este primer encuentro. “Saco puntos destacables de esta mesa de trabajo, es muy importante tener la claridad de todos estos procesos que nos van a involucrar como Departamento de Educación. Es relevante estar en contacto con las otras comunas que componen el SLEP Limarí y poder hacer equipos de trabajo para enfrentar de la mejor manera este proceso.
LAS INTERROGANTES
El traspaso hacia el Servicio Local de Educación Pública ha generado algunas interrogantes en las distintas comunidades educativas. Ante estas inquietudes el Seremi Nicolas Pérez indicó que “sabemos que hay inquietudes, pero hay un trabajo que comienza hoy y que va también de la mano con diferentes autoridades y con diferentes representantes. Hemos asumido el compromiso de abordar este proceso con la mayor transparencia, con las autoridades, con los gremios, con los asistentes de educación, con las comunidades educativas, con los gremios de profesores, para desarrollar un trabajo conjunto en el cual se puedan entregar toda la certeza respecto al proceso de traspaso”.
Por su parte, el jefe DEM, manifestó que “les puedo señalar a nuestras comunidades educativas que todo este proceso viene en forma normal, dentro de los plazos estipulados, y por lo tanto, hay que tener tranquilidad de que podamos hacer un traspaso limpio y ordenado de nuestra comuna al servicio local de Limarí.
Sabemos que hay inquietudes que se presentan, sobre todo del área de los docentes, pero el compromiso de las autoridades es que se va a trabajar de la mejor manera con cada uno de los municipios. Los profesionales de la educación tienen que estar tranquilos, no temer a pérdidas laborales, ni temores ni dudas de perjuicios para la labor que realizan”.
-
Comunaleshace 2 semanas
Jugadores del Club Deportivo Ovalle resultan con lesiones leves tras accidente en la ruta a Punitaqui
-
Regionaleshace 2 semanas
Más de 90 réplicas se han registrado tras el temblor 5.3 al SO de Parque Fray Jorge
-
Policialeshace 2 semanas
Condenan a presidio perpetuo a acusado por homicidio de padre e hija en Ovalle
-
Agriculturahace 3 semanas
Socios de la SAN se integran como consejeros a la Sociedad Nacional de Agricultura