Connect with us

Regionales

Pozos profundos y estudios de tranques cordilleranos marcan hoja de ruta hídrica para Limarí

Reunión entre autoridades y regantes permitió acordar activar convenios por $5 mil millones, avanzar en pozos de cabecera y retomar estudios de embalses.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

Red Comunales

Publicado

el

Reunión entre autoridades y regantes permitió acordar activar convenios por $5 mil millones, avanzar en pozos de cabecera y retomar estudios de embalses.

En Ovalle, el gobernador regional Cristóbal Juliá lideró una reunión clave con representantes de la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y dirigentes de juntas de vigilancia de la provincia del Limarí.

El encuentro permitió definir pasos concretos para enfrentar la escasez hídrica, con foco en la construcción de pozos profundos en cabeceras de canales, la reactivación de estudios para tranques cordilleranos y la activación de un convenio Gore-CNR por $5 mil millones que se encuentra en trámite de firma en Contraloría.

La jornada trazó una hoja de ruta que busca acelerar obras estratégicas y dar soluciones reales a los regantes, priorizando la coordinación institucional y la eliminación de trabas administrativas. Junto con los pozos y embalses, se reafirmó la necesidad de asegurar que los fondos de CNR destinados a concursos no se vean reducidos por efecto de este convenio.

Juliá destacó la relevancia de los compromisos alcanzados al señalar que “estamos tocando temas súper importantes, los pozos profundos de las cabeceras y embalses precordilleranos que están en cartera de hace muchos años. Estamos avanzando además con un convenio con la CNR que ya pasó por acuerdo CORE y que está para hacerse la primera transferencia el presente año para ver las obras intraprediales y extraprediales que son más pequeñas pero que van a ayudar a los regantes a seguir avanzando con el tema de la escasez. Si bien este año fue bueno respecto a las precipitaciones, no podemos bajar los brazos y tenemos que dar soluciones reales y concretas a los regantes de Limarí”, dijo.

En tanto, Onofre Juliá, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Rapel, valoró el hito alcanzado en la reunión. “Tres acuerdos principales dentro de los cuatro temas importantísimos que tenemos, que son grandes inversiones como son activar los tranques precordilleranos, los pozos de cabecera de los canales. Hoy día se formó un hito de tal manera que se van a activar y están los recursos para que se puedan actualizar los valores de los estudios de prefactibilidad y factibilidad de estos tranques”.

La reunión cerró con el compromiso de acelerar la ejecución de estas iniciativas que no solo responden a la urgencia de la sequía, sino que también sientan las bases de una política de seguridad hídrica de mediano y largo plazo para el Limarí y la Región de Coquimbo.

OVALLE

INDICADORES ECONÓMICOS

Miércoles 10 de Septiembre del 2025

Dólar $966.35
Euro $1132.22
UF $39485.65
IPC % 0
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de La Perla del Limarí? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Ovalle No, gracias Aceptar
Send this to a friend