Comunales
Municipio se complica ante Contraloría al no cumplir con ley sobre registro de personal en sistema SIAPER
Ley N°18.695 obliga a todos los municipios del país a informar a la Contraloría General de la República sobre los actos administrativos para ser registrados sobre su personal en el sistema de control del organismo fiscalizador.
En el caso del municipio ovallino, éste es el único de la región que se encuentra en el séptimo lugar nacional en el incumplimiento de informar sobre actos administrativos como, también, en el octavo lugar de incumplimiento de informar sobre personas que reciben pagos a honorarios.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Ley N°18.695 obliga a todos los municipios del país a informar a la Contraloría General de la República sobre los actos administrativos para ser registrados sobre su personal en el sistema de control del organismo fiscalizador. En el caso del municipio ovallino, éste es el único de la región que se encuentra en el séptimo lugar nacional en el incumplimiento de informar sobre actos administrativos como, también, en el octavo lugar de incumplimiento de informar sobre personas que reciben pagos a honorarios.
A través de un detallado análisis de los datos del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado (SIAPER), la Contraloría General de la República emitió el séptimo Consolidado de Información Circularizada (CIC), que identificó que más de 106 mil funcionarios municipales de todo el país, no están registrados en dicha plataforma, pese a que de igual forma recibieron una renta u honorarios de una municipalidad entre 2022 y 2023.
Para llegar a estos resultados, la Contraloría desarrolló dos estrategias a fin de verificar el cumplimiento de este deber municipal: el Plan de Monitoreo y Control Municipal, además de un análisis comparativo de datos entre las declaraciones de renta presentadas ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y SIAPER.
Así, se especifica que, de las 345 municipalidades a nivel nacional, 231 han respondido correctamente al trámite. De los actos administrativos informados por las entidades edilicias, un 43% no están registrados en la plataforma SIAPER, siendo Arica, Caldera y Huara los municipios con la mayor cantidad de actos no registrados.
Asimismo, respecto del análisis de declaraciones al SII y registros en la plataforma SIAPER, se constató que más de 106.000 personas no están registradas en el Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado, pese a que recibieron rentas u honorarios de una municipalidad durante 2022 y/o 2023. En ese sentido los municipios de Santiago, Talcahuano y El Bosque, son los que lideran el ranking de personas no registradas
El Caso de Ovalle
El órgano fiscalizador, descubrió que la Municipalidad de Ovalle incumplió en las dos obligaciones legales: registrar los actos administrativos e informar en la plataforma SIAPER respecto a personas que hayan percibido remuneraciones a honorarios.
De esta manera, Ovalle registra 6.408 actos administrativos no registrados, ocupando el séptimo lugar nacional en este incumplimiento a la ley.

En cuanto al otro ítem, referido a los municipios con mayor cantidad de personas no registradas como lo exige la ley, se encuentra en el octavo lugar nacional, listado donde también aparece Coquimbo e Illapel.
En el caso de Ovalle, se estableció que hubo 373 personas con eventuales designaciones y otras 963 personas con eventuales pagos a honorarios no registrados ante el organismo contralor.

Ver informe completo
-
Policialeshace 2 semanas
Cae clan familiar de narcotraficantes de población Ariztía en Ovalle
-
Regionaleshace 4 semanas
Temblores en la zona: experto no descarta proceso de reactivación sísmica
-
Policialeshace 4 semanas
PDI investiga robo con intimidación en tienda del centro de Ovalle
-
Comunaleshace 3 semanas
Sismología eleva a 4.7 magnitud de nuevo temblor en zona de Parque Fray Jorge