Agricultura
Gobierno Regional anuncia $1.300 millones en apoyo urgente a crianceros
Durante sesión de la Mesa Caprina, se informó una nueva inyección de recursos, se evaluó el avance del programa de desparasitación y se abordaron medidas para fortalecer el proceso de veranadas.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Durante sesión de la Mesa Caprina, se informó una nueva inyección de recursos, se evaluó el avance del programa de desparasitación y se abordaron medidas para fortalecer el proceso de veranadas.
En un encuentro marcado por anuncios relevantes y una activa participación de autoridades, dirigentes y representantes del mundo rural, el Gobierno Regional lideró una nueva sesión de la Mesa Caprina, instancia de coordinación estratégica que permitió evaluar el estado actual del sector, avanzar en soluciones y proyectar nuevas acciones para enfrentar los efectos de la escasez hídrica y mejorar el proceso de veranadas hacia Argentina.
En la oportunidad, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, informó la propuesta que será presentada al Consejo Regional para destinar más de $1.300 millones en apoyo directo a los crianceros de la región. “Creemos que el Consejo Regional va a apoyarnos porque también estuvieron representantes de las 3 provincias. Acá en esta Mesa Caprina se están tratando distintos temas, entre ellos, precisamente cómo los apoyamos pero, también, el tema de las
veranadas, que va a quedar para una próxima reunión en donde vamos a estar abordando esa temática que sabemos que está en un estado complicado”, indicó.
Reacciones
La alcaldesa de Río Hurtado y presidenta de la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico, Carmen Juana Olivares, valoró la reactivación de la Mesa y el compromiso con el
sector. “Es muy importante haber reactivado la Mesa Caprina. Estuvo presente el mundo campesino de las distintas provincias con sus representantes también de comunidades agrícolas, que es fundamental porque es donde viven finalmente nuestros crianceros. Uno de los anuncios más importantes fue el apoyo del Gobierno Regional para el forraje animal, que se va a realizar a través de INDAP o de la Delegación. Ya el gobernador lo explicó técnicamente el porqué va a ser así esa transferencia. Nosotros como alcaldes claramente nos ponemos a disposición para la parte logística y poder entregar esa ayuda cuando corresponda”.
Desde el ámbito sanitario, se expuso el positivo balance del programa de desparasitación
2024-2025, financiado con recursos del Gobierno Regional. El director regional del SAG,
Jorge Fernández, detalló que se pudo “informar a los dirigentes y autoridades el avance al 25 de
julio. De un total de 205.300 animales que teníamos programado desparasitar, llevamos un
92,3% de avance a la fecha. Aún nos quedan dos meses para seguir trabajando, por lo que
proyectamos un cumplimiento muy por sobre lo programado”.
-
Policialeshace 4 semanas
Nuevo accidente deja un muerto y cuatro heridos en ruta 5, sector Socos
-
Agriculturahace 3 semanas
Sociedad Agrícola del Norte valora aprobación de norma que facilita construcción de embalses agrícolas, pero lamenta voto en contra de diputadas de la región
-
Comunaleshace 4 semanas
Autoridades avanzan en solución para enfrentar escasez hídrica en zonas rurales de Ovalle
-
Deporteshace 3 semanas
Entregan implementación deportiva a escuela de Asociación de Fútbol Amateur en Ovalle